Visado de residencia no lucrativa en España

Visado para establecimiento sin actividad económica

El visado no lucrativo para España es un permiso de residencia dirigido a ciudadanos no comunitarios que desean vivir en el país sin realizar actividades remuneradas. Para obtenerlo, es necesario demostrar medios económicos suficientes para mantenerse sin trabajar ni invertir. Este visado permite residir en España y desplazarse libremente por el espacio Schengen durante su vigencia, siendo ideal para quienes quieren permanecer más de 90 días o establecerse en el país por más de medio año.

Contar con apoyo legal profesional facilita una tramitación más rápida, evita errores y permite al solicitante disfrutar de los beneficios de la residencia legal en España y el acceso a 26 países europeos.

Our conveyancing process

Te ayudamos a obtener el visado de residencia no lucrativa en España

Nuestros abogados de inmigración ayudan a clientes de todo el mundo a preparar y presentar con éxito solicitudes de visados no lucrativos
¿En qué país reside actualmente?

¿Quién puede solicitar la residencia temporal no lucrativa para España?

Para personas jubiladas que desean disfrutar su jubilación en España

Para extranjeros con medios económicos suficientes para residir sin trabajar

Para quienes planean vivir su primer año en España sin trabajar y luego solicitar un permiso de trabajo

Para personas que viven de ingresos pasivos como pensiones, rentas o dividendos

¿Cómo solicitar el permiso de residencia no lucrativa?

1.

Solicita cita previa con el consulado español en tu país, ya sea por teléfono o en línea.

2.

Prepara la documentación necesaria para la visa tras confirmar tu cita.

3.

Acude a la entrevista, entrega los documentos y paga la tasa de solicitud.

4.

Espera la resolución, que puede tardar entre dos semanas y tres meses desde la entrevista.

5.

Recoge tu visa aprobada en el plazo de un mes y entra en España en un máximo de tres meses.

6.

Solicita la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en España dentro del primer mes, en la Oficina de Extranjería o en una comisaría de policía.

Cómo obtener un visado de residencia no lucrativa para vivir en España

¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud del visado de residencia no lucrativa?

El plazo de tramitación de la solicitud es de tres meses. Si se concede el visado, el solicitante debe entrar en España dentro del período de validez del visado (máximo 3 meses). Dentro del primer mes desde la entrada en España, el extranjero debe registrarse y solicitar personalmente la tarjeta de residencia.

¿Qué debo hacer en caso de que mi solicitud sea denegada?

Las solicitudes pueden ser rechazadas por diversos motivos, por lo que es importante consultar siempre la información actualizada en fuentes oficiales.

Si tu solicitud es denegada, lo mejor es consultar a un abogado especializado en derecho de inmigración para identificar y resolver las causas del rechazo.

¿Qué debo hacer para renovar mi permiso?

El visado debe renovarse tras el primer año de residencia, y la renovación tendrá una validez de dos años. La solicitud debe presentarse entre 60 días antes y hasta 90 días después de la fecha de vencimiento.

Los requisitos son similares a los iniciales, aunque se exige el doble de solvencia económica para un periodo de dos años. A continuación, se detalla el proceso para renovar el visado no lucrativo.

1. Requisitos para el visado de residencia no lucrativa en España

La solicitud del visado de residencia no lucrativa debe presentarse en el Consulado de España del país de origen del solicitante.

  • Formulario de solicitud (formulario de solicitud de visado nacional y formulario de residencia no lucrativa).
  • Una fotografía reciente tamaño pasaporte.
  • Pasaporte o documento de viaje válido.
  • Certificado de antecedentes penales o documento equivalente.
  • Documentación que acredite el seguro médico.
  • Certificado médico.
  • Justificante de ingresos (documentación que demuestre medios económicos suficientes). Este requisito económico necesita ser detallado o aclarado.
2. ¿Cuáles son los principales beneficios de este visado?
  • Permite traer a tu familia (cónyuge e hijos) si puedes demostrar medios económicos suficientes.
  • Facilita la residencia a largo plazo, con renovaciones sucesivas hasta obtener la residencia permanente.
  • Posibilidad de solicitar la nacionalidad española tras diez años de residencia legal.
  • Autorización para estudiar y realizar prácticas, incluyendo prácticas remuneradas.
  • Libre circulación por los países del espacio Schengen.
  • No requiere inversión, a diferencia del visado de inversores.
  • Ideal para vivir de ingresos pasivos como pensiones, rentas o dividendos.

Cómo puede ayudarte Pellicer&Heredia a obtener el visado de residencia no lucrativa para España

Evaluación inicial personalizada

Evaluación de tu elegibilidad en función de tu situación financiera, nacionalidad y objetivos a largo plazo.

Asistencia en la preparación de documentación

Apoyo completo en la preparación y revisión de todos los documentos requeridos, incluyendo pruebas de ingresos, certificados médicos, antecedentes penales y seguro médico privado.

Asesoramiento legal para la cita consular

Asistencia legal para tu cita en el consulado español, con instrucciones detalladas sobre cómo presentar tu caso de forma eficaz.

Gestión de casos especiales

Tramitación de situaciones legales específicas, como solicitudes con familiares, renovaciones o recursos en caso de denegación.

Asesoramiento fiscal y de residencia

Orientación sobre las obligaciones fiscales y cómo cumplir con los requisitos de residencia una vez instalado en España.

Acompañamiento integral en el proceso

Asistencia continua en cada etapa del proceso para garantizar una experiencia fluida y segura.

Preguntas frecuentes

Obtener este permiso permite residir en España durante 1 año. Después de este periodo, el visado puede renovarse por dos años, hasta en dos ocasiones. Transcurrido ese tiempo, es posible solicitar la residencia permanente.
Todos los trámites deben realizarse en el consulado o embajada de España que corresponda según tu país y lugar de residencia.
No, no está permitido obtener un visado no lucrativo si has residido en España previamente con un visado de estudiante. En ese caso, deberás regresar a tu país de origen y comenzar el proceso desde allí.
Existen dos requisitos por parte del Gobierno español: la póliza debe ser totalmente completa (sin copagos ni franquicias) y tener una vigencia mínima de un año. Además, debe estar contratada con una aseguradora autorizada en España.
Sí, después del primer año puedes solicitar un cambio de visado no lucrativo a un permiso de residencia que permita trabajar. Para ello, es necesario presentar un contrato de trabajo previo que demuestre la viabilidad del empleo.
Sí, tener este visado no impide realizar inversiones en España. Lo que no puedes hacer es trabajar para una empresa española. Puedes obtener ingresos por inversiones, pero no por trabajo.
Debes residir al menos 183 días al año en España. Esto implica estar obligado a declarar impuestos ante la Agencia Tributaria española.
En ese caso, te recomendamos el Golden Visa, también conocida como residencia por inversión, ya que no exige periodos prolongados de estancia ni obligaciones fiscales inmediatas.

Aunque los consulados suelen indicar que no se permite el teletrabajo desde España, ya existe doctrina en España (por ejemplo, la Sentencia de la Sección 3ª del 22 de marzo de 2012, recurso nº 299/2010) que aclara que sí se puede trabajar de forma remota siempre que los ingresos provengan del extranjero y no de empresas españolas.
Si estás en esta situación, te recomendamos asesoría profesional. Además, te conviene estar atento a la futura Visa para Nómadas Digitales, prevista para entrar en vigor próximamente.

Sí, tras la entrada en vigor del BREXIT, los ciudadanos británicos pueden solicitar este permiso, siempre y cuando cumplan los requisitos exigidos.
Si residían en España antes del BREXIT y cumplen los requisitos, deben solicitar el TIE como cualquier otro ciudadano de la UE.

Servicios legales adicionales para extranjeros que desean vivir en España

Empresas y negocios

  • Comercio internacional
  • Ejecución de sentencias extranjeras
  • Derecho marítimo
  • Departamento de tráfico
  • Abogados europeos

Familiar

Banca

  • Revisión de préstamos hipotecarios
  • Cláusula suelo hipotecaria
  • Reclama los gastos de tu hipoteca
  • Recuperación de pagos anticipados en viviendas sobre plano
  • Compra de préstamos hipotecarios
  • IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios)

Derecho Civil y Penal

  • Reclamación de deudas
  • Reclamaciones y quejas
  • Derechos de los consumidores y usuarios
  • Herencias y donaciones
  • Derecho penal